Día Mundial del Alzheimer

Día Mundial del Alzheimer

21 de septiembre – Día Mundial del Alzheimer

 

Hoy 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Se trata de una iniciativa llevada a cabo a nivel internacional con el objetivo principal de crear conciencia sobre el Alzheimer y, a su vez, sobre otras demencias relacionadas.

Es una oportunidad para dar visibilidad y para que muchas de las personas que se ven afectadas por la misma, de forma directa o indirecta, puedan sentirse acogidas y apoyadas en comunidad, demostrando que la lucha contra esta afección sigue en marcha. A lo largo de este día se celebran diferentes congresos, eventos y actividades que ofrecen información sobre la enfermedad, su impacto en la vida de los pacientes y sus familias y un motivo para seguir impulsando la investigación de muchas enfermedades.

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva del sistema nervioso central, la cual afecta principalmente a personas de edad avanzada. Se caracteriza por la pérdida de memoria, el deterioro cognitivo y cambios en la conducta que pueden afectar a la vida diaria de quienes la padecen.

En definitiva, se habla de que ésta es una de las formas más comunes de demencia, término que abarca diferentes trastornos cerebrales que resultan en la pérdida de habilidades cognitivas y conductuales, interfiriendo de forma significativa en la capacidad de una persona para llevar a cabo su vida cotidiana.

Se trata de una enfermedad la cual actualmente afecta a unas 800.000 personas que la padecen en España y cada año se diagnostican unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer. Por ello, a día de hoy sigue siendo una lucha de investigación para brindar soluciones o mejoras para las personas que se vean afectadas por la situación. Si quieres saber más sobre tratamientos que podrían frenar la progresión del Alzheimer, aquí te dejamos el enlace de QuirónSalud donde nos lo explica con más detalle.

Nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos

Nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos

Nuevas obligaciones en la normativa para aparatos eléctricos y electrónicos

A partir del 1 de septiembre de 2023 debes conocer todo sobre RD 110/2015

 

En España, desde el 1 de septiembre de 2023 es obligatorio que todos los equipos eléctricos cumplan con el RD 110 / 2015. Se trata de la nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos sobre obligaciones de marcado.

Desde SciSols estamos registrados en el Ministerio de Industria como productores de RAAE y Pilas / Acumuladores

Esta ley prevé la existencia de reales decretos para los flujos específicos de residuos que contendrán las especificidades propias del régimen de cada tipo de residuos.

Real Decreto 110/2015 y su ilustración del contenedor tachado.

Nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos

Real Decreto 110/2015 y la norma de AENOR:

Artículo 7. Obligaciones de marcado de los AEE y de información.

  1. Los productores de AEE especificarán a través de una marca en el aparato, que éste se introdujo en el mercado después del 13 de agosto de 2005, para determinar inequívocamente que el residuo que se genere no tendrá la consideración de histórico. Este marcado se realizará de acuerdo con la norma UNE-EN 50419 o aquella que la sustituya y se incluirá de una forma visible, indeleble y legible en cada aparato.

La norma actual es la UNE-EN 50419:2006:

Las siguientes marcas son necesarias con el fin de identificar al productor y los equipos eléctricos y electrónicos puestos en el mercado después del 13 de agosto 2005:

a. Una identificación única del productor – por ejemplo, nombre, marca, número de registro de la empresa – esta es la “Marca de identificación del Productor” requerido como parte del proceso de registro, y;

b. Con el fin de demostrar que el equipo fue puesto en el mercado después del 13 de agosto 2005 al menos una de los siguientes:

  • La fecha de fabricación con texto no codificado o codificado, y / o la barra sólida bajo el contenedor con ruedas.
  1.  

El marcado deberá ser visible, legible e indeleble:

Si el tamaño o la función del producto implican que las marcas no se pueden imprimir en el producto entonces será impreso en el envase, en las instrucciones de uso y en la garantía.

Relación dimensional a mantener

  • Altura mínima de “a” = 3.33 mm.
  • Altura de “h” será el mayor de 0,3 “a” o 1 mm.

Nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos - SciSols 2

Además, en las Instrucciones y según el Real Decreto 110/20115: 

En el Punto 3 del Artículo 7. Obligaciones de marcado de los AEE y de información:

  • De conformidad con el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, las instrucciones de los AEE deberán indicar que antes del depósito de los RAEE en las instalaciones de recogida de estos, deberán extraerse las pilas y ser depositadas separadamente para su adecuada gestión

A continuación, ponemos un ejemplo de cómo sería la indicación en instrucciones:

“Este aparato puede contener o contiene una pila o acumulador. Por tanto, le indicamos que antes del depósito del aparato como residuo en cualquiera de los puntos habilitados para la recogida de RAEE, deberán extraerse las pilas y acumuladores y ser depositados separadamente en los contenedores correspondientes para su adecuada gestión.”

MARCAJE DE PILAS Y ACUMULADORES

Real Decreto 710 / 2015, de 24 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 106 / 2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y gestión ambiental de sus residuos.

Nueva normativa para aparatos eléctricos y electrónicos - SciSols 1

 

 

El mundo de los Medios de Cultivo

El mundo de los Medios de Cultivo

Un extracto del mundo de los medios de cultivo y sus características

 

Nutriendo el conocimiento microbiano sobre los medios de cultivo y su función en el laboratorio.

 

Los medios de cultivo tienen miles de variedades y, por consecuentes, miles de usos en investigación. Los medios de cultivo son sustancias utilizadas para cultivar y mantener microogranismos, así como células y tejidos en condiciones controladas de observación y estudio.

En los laboratorios los medios proporcionan nutrientes esenciales que precisan los organismos para crecer y reproducirse. Es decir, ofrecen una amplia gama de posibilidades con diversos fines como el descubrimiento de nuevos microorganismos, en campos de investigación científica, medicina e incluso en la producción industrial.

Entre algunos de los tipos de medios que podemos comentar, dependiendo del tipo de organismo que se busque cultivar y los objetivos propios de investigación, pero entre los principales medios encontramos:

Medios de Cultivo Blog SciSols
Medios sólidos

Contienen agente solidificante, generalmente el 1,5% es agar, el cual proporciona una superficie sólida para el crecimiento de microorganismos, cultivándose de forma habitual en Placas Petri o Tubos de Ensayo. Son útiles para el estudio de morfología y características de crecimiento de microorganismos.

Medios líquidos

Los medios líquidos, en cambio, no contienen ningún agente gelificante, y son utilizados normalmente para el cultivo de microorganismos en suspensión y su crecimiento es más rápido por la facilidad de movilidad para acceder a los nutrientes. También son conocidos como caldos.

Medios semisólidos

Se trata de medios que cuentan con una cantidad de agar siempre inferior a 0,5%, utilizados de forma habitual en pruebas de movilidad y bioquímicas.

En definitiva, los medios de cultivo son una herramienta fundamental en el laboratorio para el crecimiento, el aislamiento, identificación y el estudio de los microorganismos y células, puesto que pueden exhibir una gran variedad de respuestas y comportamientos dependiendo de factores como el tipo de medio, las condiciones del cultivo y las características propia de los microorganismos.

En SciSols contamos con más de 700 referencias de medios de cultivo, cada cual adaptado a las necesidades y características de cada investigación. Por ello le invitamos a que consulte nuestro catálogo completo de medios y si lo precisa nuestro equipo de técnicos está disponible para asesorarle.

Purificación de Agua en el Laboratorio

Purificación de Agua en el Laboratorio

Purificación de Agua en el Laboratorio

 

¿Conoces los pasos a seguir para la purificación de agua en el laboratorio?

 

Es importante tener en cuenta que, en el laboratorio, el método de purificación de agua utilizado dependerá de los requisitos específicos de cada experimento y de los estándares de calidad del agua necesarios. Además, es fundamental seguir las prácticas de seguridad y cumplir con las regulaciones y directrices establecidas para garantizar la pureza y la integridad del agua utilizada en el laboratorio.

 

A través de nuestra marca Innovalid ofrecemos una variedad de modelos de purificadores de agua destinados a trabajar con diferentes tipos de agua, según las necesidades individuales de cada laboratorio. Modelos de pequeño tamaño con volúmenes de agua desde 15 litros / hora. Descubre nuestros modelos.

 

Para purificar agua dentro del laboratorio, se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Selección de agua de partida

Utiliza agua de grifo de buena calidad o agua desionizada como punto de partida. Evita usar agua de pozo o de calidad desconocida.

 

2. Filtración inicial

Si el agua de grifo contiene sedimentos visibles, pasa el agua a través de un filtro de papel o un filtro de membrana para eliminar partículas sólidas grandes.

 

3. Destilación

La destilación es un método efectivo para eliminar impurezas y contaminantes del agua. Utiliza un equipo de destilación para calentar el agua y recolectar el vapor condensado como agua purificada. Este proceso ayuda a eliminar la mayoría de los minerales, sales, metales pesados y compuestos orgánicos presentes en el agua.

 

4. Ósmosis inversa

Si se requiere una purificación adicional, el agua destilada se puede pasar a través de un sistema de ósmosis inversa. La ósmosis inversa utiliza una membrana semipermeable para eliminar aún más impurezas y contaminantes, como iones, bacterias y virus.

 

5. DesinfecciónPurificación de Agua

Para asegurarse de que el agua purificada esté libre de microorganismos, puedes utilizar métodos de desinfección como la exposición a luz ultravioleta (UV) o el uso de productos químicos desinfectantes apropiados. La radiación UV y los desinfectantes como el cloro o el peróxido de hidrógeno ayudan a eliminar los microorganismos presentes en el agua.

 

6. Verificación de la calidad

Utiliza pruebas de calidad del agua, como análisis químicos y microbiológicos, para confirmar la pureza del agua purificada. Esto asegurará que cumple con los estándares requeridos para su uso en experimentos y análisis de laboratorio. Es importante seguir las prácticas de seguridad recomendadas y cumplir con las regulaciones y normativas aplicables al manipular y purificar agua dentro del laboratorio. Además, asegúrate de mantener y limpiar regularmente los equipos de purificación de agua para garantizar su eficacia y evitar la contaminación cruzada.

Bureta Electrónica

Bureta Electrónica

Bureta Electrónica

Te presentamos las ventajas y facilidades que ofrece la Bureta electrónica de Microlit.

 

La bureta es un material de vidrio de medición volumétrica en forma de tubo largo graduado con marcas de volumen que cuenta con una válvula de llave de paso en un extremo para el control el flujo del líquido.

Generalmente las bruetas se clasifican en buretas manuales y digitales, que difieren en el tipo de aplicación, facilidad de uso y resolución. Por lo general, los investigadores tienden a usar una bureta digital en lugar de una manual, ya que puede lograr una mayor precisión debido a una menor confiabilidad en las habilidades del operador.

Las buretas se utilizan para realizar la titulación, procedimiento de laboratorio común para cuantificar productos químicos y determinar las concentraciones desconocidas de un reactivo. También denominado análisis volumétrico, dado que la titulación se utiliza para calcular los volúmenes de líquido.

En el proceso de titulación, se utiliza un reactivo, conocido como valorante, con una concentración y volumen predeterminados para reaccionar con una solución con una concentración desconocida. Se usa una bureta calibrada para agregar gradualmente el valorante, que luego ayuda a determinar la concentración de la solución al alcanzar un punto final determinado por un indicador químico.

Aplicaciones en la Industria Farmacéutica

En el proceso de fabricación de productos farmacéuticos, es importante analizar la composición y la concentración de los productos químicos en cada etapa, como la formulación, las pruebas y la fabricación. Para realizar una caracterización detallada de los productos farmacéuticos, se requieren diversas pruebas de laboratorio.

Entre las diversas pruebas analíticas necesarias para caracterizar una nueva formulación de fármaco, la titulación se considera uno de los ensayos más esenciales. La titulación se utiliza para cuantificar tanto los ingredientes farmacéuticos activos (API) como los excipientes, incluidos los aceites comestibles, los tensioactivos y los agentes quelantes. El proceso también se usa para ensayar la uniformidad del contenido de las tabletas.

En particular, la titulación potenciométrica es una técnica poderosa empleada en varias facetas de la fabricación farmacéutica. El alcance de la automatización en cada paso de la titulación permite al fabricante modificar el ensayo para diferentes formas de dosificación y analitos. La titulación automatizada también brinda más consistencia y objetividad en cada etapa del proceso, desde la preparación de la muestra hasta la determinación del punto final.

Ensayo de ingredientes farmacéuticos activos (API)

Para caracterizar una nueva formulación de fármaco, los resultados de las pruebas de titulación y otros procesos analíticos son factores importantes que impulsan las decisiones críticas. Es importante recibir resultados oportunos y precisos para desarrollar y fabricar formulaciones efectivas. Los fabricantes deben asegurarse de que cada tableta, tubo y vial de producto en un lote en particular tenga el contenido óptimo de sustancia activa. Las buretas se utilizan en todas las etapas de la formulación de API, y actualmente la Farmacopea de los Estados Unidos y el Formulario Nacional (USP-NF) recomiendan la titulación potenciométrica para analizar aproximadamente 630 API en medios acuosos y no acuosos.

Uniformidad de ensayo y contenido

Una de las formas de dosificación más populares para las drogas son las tabletas y, sin embargo, es extremadamente difícil analizarlas. Cada tableta en un lote debe tener el mismo contenido de API que se menciona en el empaque y debe estar dentro de ciertos límites predefinidos. Para lograr esto de manera eficiente, la titulación potenciométrica juega un papel clave. El nivel de automatización en los sistemas de titulación potenciométrica actuales ofrece un alto nivel de precisión, así como la reproducibilidad de los resultados. La determinación titrimétrica automatizada de la composición de la tableta se puede completar en menos de diez minutos, lo que hace que el método de titulación potenciométrica sea una opción muy rentable para este tipo de análisis.

Nuestra Bureta de Microlit

Esta Bureta Electrónica disponible en SciSols, es una poderosa solución de bureta accionada por motor. Bureta Electrónica Blog SciSols 1

Es una bureta digital o valorador electrónico, creado por nuestro equipo interno de expertos ingenieros de diseño. El producto cuenta con elementos de vanguardia, como un panel de control habilitado para pantalla táctil, movimiento de pistón controlado por motor y 3 velocidades calibradas preestablecidas, lo que lo convierte en una fuente inagotable de manejo y titulación de líquidos. Nuestro diseño es altamente ergonómico e intuitivo de operar y se usa ampliamente en todas las industrias, incluidos varios procedimientos de titulación como análisis de pureza, análisis de contenido, titulaciones de precipitación y titulación de pH-stat en la industria farmacéutica.

Nuestra solución de bureta electrónica viene con un panel de control robusto y fácil de usar, que se puede utilizar para realizar varias funciones, como el llenado automático (sin cambiar la lectura), realizar un reinicio a cero y apagar el instrumento. El instrumento se puede operar sin problemas con un pistón controlado por motor que permite valoraciones precisas y más fáciles. Además, el pistón ayuda a eliminar los errores que surgen del movimiento manual del pistón controlado por rueda. Además, ayuda a mejorar la repetibilidad de los resultados de las pruebas, reduciendo el desperdicio de tiempo y materias primas que se producen debido a errores humanos, lo que aumenta el rendimiento de un laboratorio analítico.

By Microlit.

Puede contactarnos para cualquier información adicional y presupuestos.

InfoAgro Almería

InfoAgro Almería

InfoAgro Almería

IV Feria Internacional de Agricultura Intensiva, InfoAgro Almería.

Este miércoles 10 de mayo nuestro equipo de SciSols se ha desplazado hasta InfoAgro Almería. Hablamos de una gran feria celebrada en el Palacio de Congresos de Aguadulce (Roquetas de Mar),  desde el 10 hasta el 12 de mayo, y sus años de trayectoria hacen que sea el epicentro de negocios del productor agrícola, recogiendo a centenares de expositores relacionados con el sector agrario.

Infoagro Exhibition es el escenario perfecto para mostrar todas las novedades y productos de este gran sector, puesto que va a tener a todos los agentes de la agricultura presentes en un mismo escenario. Además de los stands expositores, durante estos días se van a celebrar congresos,  presentaciones, homenajes y encuentros B2B, entre otros.

Para Scisols, visitar InfoAgro Almería ha sido una gran oportunidad para conocer las diferentes empresas y organizaciones que se dedican a la investigación y fabricación de semillas, fertilizantes, mejoras de producto, etc. Hemos realizado contactos de gran interés y se ha tenido la oportunidad de presentar nuestros productos y servicios.

Deseamos a todas las personas participantes que sea un evento muy gratificante  y que los «frutos» de esta feria sean lo que esperan. 

Nuevo acuerdo con SMEG

Nuevo acuerdo con SMEG

Acuerdo con SMEG Instruments

Nuevo acuerdo con SMEG para la distribución de sus equipos en África y parte de Levante.

Hoy os traemos una gran noticia para todo el equipo de SciSols. Vamos a iniciar la distribución de la gama de la marca SMEG dedicada a laboratorios, en parte de la zona de Levante y África. Este nuevo acuerdo con Smeg nos va a permitir sumar a nuestra gama de distribución grandes novedades en equipos de laboratorio que hasta el momento no trabajábamos.

Smeg cuenta con una experiencia de más de 30 años en la atención médica y en el sector de laboratorio lo cual les ha permitido crear termodesinfectadoras y lavadoras de vidrio que cumplen las expectativas al mismo tiempo que satisfacen las necesidades de sus clientes. Se trata de equipos fabricados con materiales de alta calidad con un funcionamiento óptimo. Su servicio de asesoría hace que el proceso de compra sea óptimo para escoger el equipo que más se adapte a las necesidades de cada laboratorio.

Próximamente podréis ver los equipos añadidos en nuestra sección de productos y en nuestros catálogos.

Visita Salón InFarma Barcelona

Visita Salón InFarma Barcelona

Visita Salón InFarma Barcelona

SciSols visita Salón InFarma de Barcelona, celebrado desde el 14 al 16 de marzo de 2023.

Este mismo martes 14 de marzo de 2023 empezaba en Barcelona Salón InFarma, encuentro Europeo de Farmacia que integra el Congreso Europeo de Oficina de Farmacia y el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, uno de los eventos más notorios para la industria farmacológica.

Se trata de tres días de gran intensidad en el que se da la oportunidad de conocer todo lo que aúna este sector de la farmacia en un solo lugar.  El objetivo general es ofrecer soluciones y consejos a más de 30.000 visitantes profesionales que visitan cada año esta feria.

Nuestra compañera Hayat Salmi ha sido la persona responsable que en nombre de SciSols ha asistido a esta Feria. Durante estos días ha presentado las marcas, los equipos y el material de laboratorio que distribuimos desde nuestra empresa. Ciertamente siendo una buena ocasión para conocer nuevos laboratorios y generar otras redes de distribución.

Ha sido una gran experiencia para seguir trabajando en los servicios que ofrecemos a cada uno de nuestros clientes y estar a la última en las novedades de la industria.

Aquí os dejamos unas imágenes de estos intensos días.

Desalytics y SciSols – Nuevo Proyecto

Desalytics y SciSols – Nuevo Proyecto

Nuevo acuerdo de distribución entre Desalytics y SciSols

Proyecto para el abastecimiento de equipos y consumibles en África Subsahariana que une Desalytics y SciSols.

Hace un par de meses tuvimos el placer de recibir en SciSols a Desalytics Water Solutions, especialistas en soluciones de tratamiento y calidad del agua y actualmente opera en Tanzania, Uganda, Kenia, Zambia, Ghana, Nigeria y Camerún.

Mr. Walid, Gerente General de Desalyitics, realizó un largo viaje desde Dubai para conocer qué podemos aportar en el futuro de su empresa, colaborando con su equipo para explorar cómo acelerar la solución de los desafíos del agua en África.

Desalytics y SciSols hoy tenemos el placer de comunicar que esta aproximación se ha convertido en un proyecto entre nuestras organizaciones. Mediante este acuerdo de distribución será posible brindar soluciones, equipos y consumibles de laboratorio a clientes en el África Subsahariana. La asociación aprovechará la red establecida de subsidiarias de Desalytics en toda la región y el alcance extendido de Science & Solutions con proveedores españoles y globales para ofrecer una cartera de productos inigualable.

Esperamos que este proyecto se desarrolle con éxito y logremos cubrir las necesidades precisas en el sector para brindar las soluciones que se esperan.

 

 

 

X Aniversario Club Cámara

X Aniversario Club Cámara

X Aniversario Club Cámara

SciSols en el X Aniversario Club Cámara celebrado en IFA

El pasado jueves 12 de enero de 2023 tuvimos el placer de estar presentes en la conmemoración del X aniversario Club Cámara de Comercio de Alicante, celebrada en IFA con la colaboración de Cajamar, entidad patrocinadora del Club Cámara.

Este evento ha dado cita a cerca de 200 empresas de la provincia de Alicante y alrededores, con diferentes ponencias de gran interés para el sector. Gracias a estas empresas es posible que en este día se pueda celebrar tal evento. Estos 10 años han estado repletos de grandes proyectos que hacen que día a día este Club Cámara siga creciendo.

Durante este evento, hemos tenido la ocasión de conectar y compartir ideas con las personas que han asistido a la conmemoración. Dar a conocer nuestra empresa y conectar con otras es una buena oportunidad para entablar relaciones comerciales y así seguir sumando objetivos en el tiempo.

Desde SciSols queremos agradecer la gran acogida que hemos recibido de las y los miembros que hacen posible el Club Cámara y que este sea tan solo el inicio de un largo camino participando en esta gran familia.

Farma Forum Madrid 2022

Farma Forum Madrid 2022

Farma Forum Madrid 2022

Farma Forum Madrid 2022 ha sido de nuevo una gran experiencia para todas las personas que formamos SciSols. Esta 8ª edición se celebró durante los días 5 y 6 de octubre de 2022, en IFEMA, Pabellón 14.

En sus siete años de existencia, Farma Forum ha logrado consolidarse como uno de los eventos más importantes para la Industria Farmacéutica, a nivel internacional. Ha logrado extender su temática y compartir sinergias con la Industria Biotecnológica y la Industria Cosmética.

Durante estos días ha habido congresos de gran interés como CosméticaForum, CannabisForum, NutraForum o LabForum, entre otros.

Tras el éxito cosechado en anteriores ediciones se celebrará también la cuarta edición Labforum, Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio con un espacio independiente para esta temática. Se trata de una Feria complementaria y paralela a Farmaforum, enfocada a la nueva generación de cualquier laboratorio de investigación o analítica. La Industria Farmacéutica, la Biotecnología y la Industria Cosmética entre otros sectores, dependen de avances en la investigación para lanzar sus productos. Acelerar estos procesos garantizando calidad y seguridad influye directamente en los costes de un nuevo desarrollo y es por ello de máxima importancia para las empresas.

Ha sido un placer participar de nuevo en esta Feria que agrupa tantos sectores interesantes para nuestra empresa. Por otro lado, tuvimos la oportunidad de visitar en otro pabellón de IFEMA, la feria Fruit Attraction, en la cual participaron gran cantidad de empresas de nuestra tierra y en la cual hicimos grandes contactos.

Agradeceros, por último, tanto los visitantes que recibimos interesados por nuestros equipos y servicios, como a aquellas personas que nos atendieron en sus estands.

Esperamos volver a vernos el próximo año, con más novedades para su laboratorio.

Spónsor Oro en el V Encuentro de Investigadores SECAT

Spónsor Oro en el V Encuentro de Investigadores SECAT

Spónsor Oro en el V Encuentro de Investigadores SECAT

La pasada semana nuestro equipo de comerciales tuvo el placer de participar como Spónsor ORO en el V Encuentro de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Catálisis. Congreso respaldado por SECAT, Sociedad Española de Catálisis, y otros grupos investigadores a nivel nacional, celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.

Durante los días 11, 12 y 13 de julio, más de un centenar de jóvenes de diferentes puntos de España expusieron y difundieron sus proyectos de investigación relacionados con la catálisis. Una experiencia única para las y los estudiantes de Química e Ingeniería Química, que durante estos días pudieron conocer otros proyectos de investigación y crear nuevos puntos de comunicación para futuros programas especializados.

Desde SciSols tuvimos la oportunidad de presentar algunos de los productos que distribuimos, como consumibles de plástico y vidrio, y pequeños equipos. Ofrecimos a las personas participantes muestras para que puedan probarlas en sus laboratorios en próximas investigaciones.

Ha sido una gran experiencia compartir estos días con los participantes, por lo que queremos agradecer la gran acogida y buen trato que tuvo nuestra empresa durante el evento. Gracias desde todo el equipo de SciSols.

Nuestras Comerciales en SECAT
Formación Exclusiva de Topair

Formación Exclusiva de Topair

Formación Exclusiva de Topair

A lo largo del mes de mayo se realizó una Formación Exclusiva de Topair en SciSols, formación técnica especializada por parte de Topair para el equipo de comerciales de nuestra empresa. A ésta formación, específica para nuevos equipos de Topair, asistieron nuestros vendedores de España, Francia, Bélgica, Suiza, Marruecos, Túnez y Argelia.

TopAir Systems es un fabricante con sede en Alemania que cuenta con gran variedad de cabinas de seguridad y de extracción, soluciones de aire limpio que se utilizan en laboratorios y diferentes instalaciones dedicadas a la investigación en laboratorios y salas blancas.

A finales de año, TopAir lanzará al mercado sus nuevos modelos, equipos que cuentan con las últimas tecnologías del mercado para facilitar el día a día del laboratorio. Por ello, ha sido de vital interés que nuestro personal conociese a fondo el funcionamiento y las técnicas de estas novedades para asesorar adecuadamente a nuestros clientes en su próximo estreno mundial.

Durante la formación pudieron profundizar en cuestiones a nivel eléctrico y mecánico, también todo aquello relacionado con la resolución de incidencias de las unidades, la sustitución de componentes y la reparación de sensores. Todo esto puede suponer una gran ventaja para agilizar dudas sobre los equipos por parte del equipo humano de SciSols.

Descubre todos los equipos de TopAir

Encuentro Jóvenes Investigadores SECAT

Encuentro Jóvenes Investigadores SECAT

Scisols en el V Encuentro de Jóvenes Investigadores SECAT

En el próximo mes de julio durante los días 11, 12 y 13, Science and Solutions, S.L. formará parte como patrocinadores y expositores en el V Encuentro Jóvenes Investigadores SECAT (Sociedad Española de Catálisis).

Este evento se celebra de forma bienal alternándose con Congresos de la SECAT. Este año 2022 se realizará en la Facultad de Educación de Alicante y contará con la participación de quince universidades españolas.

Este encuentro de Jóvenes Investigadores, va dirigido a aquellas personas que están empezando a introducirse en el campo de la investigación en catálisis a nivel nacional, creando un punto de encuentro con la comunidad científica. De esta forma  adquieren conocimientos, experiencia y la oportunidad de dar visibilidad a los proyectos de investigación que están llevando a cabo contribuyendo a la cooperación entre ambos.

Durante estos tres días estaremos disponibles en nuestro stand para toda aquella persona interesada en conocer nuestra empresa, los productos y marcas de prestigio con las que trabajamos. Contaremos con diferentes muestras de consumibles y algunos pequeños equipos de laboratorio.

Encuentro Jóvenes Investigadores SECAT
Encuentro Jóvenes Investigadores SECAT

Colaboración SciSols + UA

Colaboración SciSols + UA

Colaboración SciSols + UA

TERAPIA DE LA RETINOSIS PIGMENTARIA MEDIANTE SUSTANCIAS NEUROPROTECTORAS Y ANTIOXIDANTES

Colaboración SciSols + UA (Universitat d’Alacant) con el  proyecto:

Terapia de la retinosis pigmentaria mediante sustancias neuroprotectoras y antioxidantes

De este proyecto ha formado parte el Departamento de Fisiología, Genética y Microbiología, área de conocimiento Biología Celular de la Universidad de Alicante.

«La UA trabaja en nuevas terapias génicas para tratar enfermedades de la retina con el sistema CRISPR.

Los resultados de este estudio servirán como base para el tratamiento de enfermedades retinianas raras como las distrofias hereditarias.
Dirigido por los catedráticos Nicolás Cuenca y Pedro Lax, este proyecto ha sido financiado con más de 353.800 euros en la última convocatoria del programa Prometeo de la Generalitat.
El grupo de investigación de la UA ha generado un ratón que contiene la misma mutación que padece una familia cántabra de 70 ciegos. Estos pacientes padecen una distrofia retiniana hereditaria que produce una distorsión de los discos externos de los fotorreceptores y su degeneración progresiva. “Los fotorreceptores (conos y bastones) son unas de las células más especializadas y complejas de nuestro cuerpo. Su función es realizar la conversión de la luz en impulsos nerviosos que el cerebro transforma en imágenes”, explica el catedrático de Biología Celular de la UA y director del grupo NEUROVIS Nicolás Cuenca. En concreto, la familia de estudio tiene una mutación en el gen que sirve para fabricar la periferina, proteína que garantiza el buen funcionamiento de los fotorreceptores del ojo.» – Actualidad Universitaria

 

Colaboración SciSols + UA
Colaboración SciSols + UA

Farma Forum Madrid 2021

Farma Forum Madrid 2021

Farma Forum Madrid 2021

Farma Forum Madrid 2021 fue una gran experiencia para todas las personas que formamos SciSols. Esta 7ª edición se celebró durante los días 3 y 4 de noviembre, en IFEMA, Pabellón 7.

En sus seis años de existencia, Farma Forum ha logrado consolidarse como el evento más importante de la Industria Farmacéutica en España, extendiendo su temática y compartiendo sinergias con la Industria Biotecnológica y la Industria Cosmética, mediante las áreas especiales Health & ResearchForum y CosméticaForum.

Tras el éxito cosechado en anteriores ediciones se celebrará también la tercera edición Labforum, Materiales, Instrumentación, Equipos y Métodos para el Análisis y Diagnóstico en el Laboratorio con un espacio dedicado. Una Feria complementaria y paralela a Farmaforum, enfocada a la nueva generación de cualquier laboratorio de investigación o analítica. Con la incorporación del congreso Health&Research Forum, introduciremos el mundo de la investigación en nuestro foro. La Industria farmacéutica, la Biotecnología y la Industria Cosmética entre otros sectores, dependen de avances en la investigación para lanzar sus productos. Acelerar estos procesos garantizando calidad y seguridad influye directamente en los costes de un nuevo desarrollo y es por ello de máxima importancia para las empresas.

Nuestro equipo se ha ido feliz de haberos recibido, fueron unos días tan intensos como interesantes. Han sido unos días de descubrir cosas nuevas y de compartir con todas las personas participantes las novedades de nuestra empresa.

¡No os olvidéis que nuestra promoción del 5% de descuento en las cabinas Topair dura sólo 15 días después del evento!

No queremos despedirnos sin antes agradeceros la visita y el buen trato a todas aquellas personas con las que tuvimos el placer de compartir el rato durante estos días.

Nos vemos el próximo año con más novedades para su laboratorio.

Farma Forum Madrid 2021
Farma Forum Madrid 2021

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

No te ibas a dejar el carrito así, ¿verdad?

Introduce tus datos a continuación para guardar tu carrito para más tarde. Y, quién sabe, quizá incluso te enviemos un cordial código de descuento :)